Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía, los alumnos y alumnas de 4ºESO participan en clase con la lectura de diversos poemas de Miguel Hernández.

A propuesta de la UNESCO en su 30ª Conferencia General celebrada en París en 1999, se decidió proclamar el 21 de marzo, como el Día Mundial de la Poesía, coincidiendo con el equinoccio de primavera en el hemisferio septentrional.

La poesía es una manifestación creativa de usar las palabras y un modo especial de percibir la realidad. Su forma de expresión es diferente, con un lenguaje lleno de belleza e intencionalidad artística, a través del cual el ser humano es capaz de expresar pensamientos, sentimientos y emociones de una manera excepcional. Esta manifestación creativa obliga al lector –ya sea neófito o avezado- a descubrir la esencia del mensaje.

Con ocasión de dicha efeméride, compartimos uno de los poemas más conmovedores del “Cancionero y romancero de ausencias”, que bien nos hace reflexionar sobre el papel del odio y la violencia que atraviesa y se expande, como un mal endémico, por la sociedad actual. Lamentablemente, la guerra es su máxima expresión.

“Bocas de ira.
Ojos de acecho.
Perros aullando.
Perros y perros.
Todo baldío.
Todo reseco.
Cuerpos y campos,
cuerpos y cuerpos.
¡Qué mal camino,
qué ceniciento
corazón tuyo,
fértil y tierno!”

Profesor José Iborra

Volver a la página del proyecto

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies