El Domingo Mundial de las Misiones (conocido también por el acrónimo Domund) es una jornada anual en la que la Iglesia católica promueve el espíritu misionero. Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre.
Los alumnos de 2º de Bach y sus tutoras hemos contado hoy con un testimonio excepcional; la Hna Felicidad, que ha vivido como misionera en Rwanda durante 30 años, nos ha contado su experiencia de vida.
Los alumnos se han quedado muy pensativos y reflexionando ante su estremecedor y sentido relato, tanto del genocidio vivido en Rwanda, su forzoso exilio, tantas y tantas muertes, como del día a día de un niño ruandés, que debe andar 7 kilómetros, sin zapatos, para poder acudir a la escuela, donde, con mucha seguridad, recibirá la única comida del día.
Nos ha contado como África es un continente rico, tiene minas de oro y otros metales preciosos, pero que los países ricos (incluido España) lo expolian para construir nuestros móviles, tablets, etc. Al lado de cada mina hay un pequeño aeropuerto, cargan su tesoro, y se dirigen a los países ricos. Y luego nos desagrada ver imágenes de pateras con personas que quieren huir de la pobreza.
Nos he repetido incansablemente; No os quejéis de que la comida no nos gusta, allí lo importante es saber si comerán hoy o no. O tener zapatos, luz, agua, un balón de fútbol para jugar…
Y después de todo, los niños ruandeses son felices con casi nada, jugando al fútbol con un balón hecho de cuerdas.
Gracias, Hna Felicidad, por contarnos tu experiencia, por hacernos reflexionar, por abrirnos los ojos, por comprender los ricos y afortunados que somos.
Comentarios recientes