El pasado sábado, 17 de noviembre, y tal como ha sucedido en años anteriores, los profesores de los seis Colegios carmelitas: Alicante, Elda, Murcia, Orihuela, San Juan y Sax, hemos tenido un encuentro para compartir experiencias, y vivir una jornada de formación pastoral.
Este año, de nuevo, ha sido el Colegio de Alicante el que ha dado acogida al resto de Centros hermanos.
A lo largo de esta jornada se pretendió reavivar la opción fundamental por Cristo que nos lleva a vivir con radicalidad nuestra fe cristiana.
Después de una lectura de un Padre Nuestro muy especial y que sirvió de oración inicial, inauguró el encuentro nuestra Vicaria Regional, Hna Mari Carmen Sánchez, quien nos recordó que debíamos ser sal y luz tanto para nuestros alumnos como para el resto del mundo.
Agradecemos desde aquí sus cariñosas palabras de acogida, fuerza, apoyo y ánimo que nos transmitió.
La ponente fue, en ausencia del cura párroco Don Roque Jiménez, de la Iglesia de San Juan Bautista, de San Juan, la Hna Josefina Albaladejo, quien nos hizo un recorrido de lo que fue la vida de Jesús, en especial, sobre su niñez y adolescancia. Sus palabras nos llenaron de inspiración y conocimiento. Gracias, Hna Josefina.
Tras esta exposición formativa se realizó un trabajo en grupos en el que se debía reflexionar sobre unas preguntas relacionadas con la fe hoy día: “¿Qué aspectos del Cristo eterno deberemos marcar ahora para que los hombres de hoy y mañana encuentren respuesta a sus preguntas y sentido para sus vidas?, ¿qué rumbos lleva el oscuro cordel de la humanidad y hacia qué abismo galopa?, ¿cuáles son los síntomas de nuestra cultura actual y los que se vislumbra de los de mañana, para que de acuerdo con ellos, presentarle un Cristo adecuado y convincente?”.
Más tarde, estas reflexiones fueron compartidas en la Eucaristía.
Las conclusiones a las que llegamos de manera general fueron las siguientes:
Se considera que en la sociedad post-moderna tendemos a pensar el bien propio, en el que estamos inclinados hacia nosotros mismos y nuestros intereses. Es por ello que nos tenemos que alimentar más del espíritu de Cristo para lograr la “desintegración del yo”, y así poder abrirnos a los demás.
Algunos de los pilares en los que podemos apoyar esta reflexión son el amor, la entrega a los demás, humildad, sencillez, altruismo, compasión, perdón, misericordia, libertad y pensamiento crítico.
Para conseguir dichos pilares debemos alimentarnos de la oración, la cual debe ser un nutriente diario para el alma. Así mismo, debemos tener presente lo importante que es evangelizar, transmitir dichos aspectos a compañeros/as, alumnos/as, familias, etc.
Por otro lado, se considera que para poder llegar a la sociedad de hoy en día hemos de ser conscientes de aquellos valores que no nos permiten adecuarnos y lograr presentar un Cristo adecuado y convincente. Algunos de ellos son: el egoísmo, egocentrismo, las nuevas tecnologías, la inmediatez… cada uno camina a lo suyo. Así como la realidad de que muchas veces evitamos las dificultades cuando son ellas las que nos enseñan y nos hacen grandes.
Podemos remitirnos al texto dónde dice “Todo está permitido. Nada está prohibido. Hay que dar rienda suelta al deseo en todas sus manifestaciones, buscando el máximo disfrute de la vida, según se dijo antiguamente: “Comamos y bebamos que mañana moriremos”. O lo que es lo mismo, el famoso Carpe Diem que todos conocemos. En esta frase podemos ver reflejado que en muchas ocasiones podemos olvidarnos de los valores que Jesús puso en nosotros. O no tanto el olvidarnos, sino numerosas veces no querer escucharlos.
No hay que ver la vida como una carrera, sino como un camino en el que CONTEMPLAR, y remarcamos, en mayúsculas, siempre con Jesús al lado.
Acordaros, “cuando estamos bien, Jesús camina a nuestro lado, cuando estamos mal, él nos lleva a cuestas”. Pero SIEMPRE está presente.
Como conclusión, para poder hacer frente a todo esto, podemos presentar un Cristo adecuado y convincente. ¿De qué manera podemos lograrlo?, siendo referentes de la Revolución del Amor de Jesús para construir un mundo nuevo. Por tanto, dando ejemplo. Como dijo la Hermana durante la primera parte del encuentro, “no puedes ofrecer lo que no vives” y debemos tenerlo claro. Dios no es solo palabra, es abrazo, mirada, justicia o cooperación. Desde fuera hay que invitar a los jóvenes a vivir experiencias de fe presentes en el día a día.
Así que os invitamos a todos, ahora que llega el invierno, a empezar por nosotros mismos a coger “el brasero” y reavivar nuestra opción por Cristo.
Debemos recordar que el bien atrae al bien, y ello mueve masas. Todos nosotros tenemos la fuerza del Espíritu Santo para poder transmitir y reavivar la búsqueda en los corazones de hoy en día.
Por último, no debemos olvidar remarcar y agradecer la buena acogida y disposición por parte de la Hermana Maricarmen Galera, Entidad Titular del Centro, así como de todo el personal del Centro.
Una vez más ponemos fin a una experiencia en Comunidad muy enriquecedora.
Con las fotografías del evento, hemos elaborado un vídeo del encuentro. Esperamos que os guste.
Debido a la gran cantidad de profesores que somos, también este año se ha decidido hacer el encuentro en dos jornadas; el 17 y el 26 de noviembre. Deseamos desde aquí que el resto de profesores que acudirán el próximo sábado tengan una enriquecedora y grata jornada de formación y encuentro.
Comentarios recientes