Los días 27, 28 y 29 de febrero, tuvo lugar en Santiago de Compostela el III Congreso Internacional de Educación, organizado por EDUCA y en el que se promueve la mejora de la educación.

Las profesoras Paqui Rivera, Anabel Carretón, Belén Cantero, María Cascales y María José García, tuvieron la fortuna de asistir a este prestigioso congreso.

Participaron docentes y estudiantes de diferentes áreas temáticas y etapas educativas estableciendo sinergias y directrices para favorecer una mayor calidad educativa y especialmente para conocerse entre todos, ver cómo trabajan otros compañeros, aportar ideas y establecer líneas de actuación.

Cabe destacar la presencia de grandes ponentes en el mundo de la educación dejando algunas frases que nos invitan a reflexionar.

Francisco Moral Teruel experto en Neuroeducación: “Equivocarse es la clave del aprendizaje”

Francesco Tonucci, psicopedagogo y uno de los mayores pensadores en el ámbito de la educación: “La escuela ha de pasar de una escuela excluyente a una escuela inclusiva, debe ser para todos”.

Manu Velasco, galardonado en numerosas ocasiones por su labor docente: “Hay que huir de los excesos de la educación y “ESTAR”.

En las sesiones matutinas se abordaron conferencias magistrales de interés para todos los participantes, que versaron sobre temas de gran actualidad y futuro. Mientras que, en las jornadas de tarde, se realizaron conferencias especializadas en temas específicos de cada área y etapa educativa. También se expusieron trabajos de investigación y foros de intercambio de conocimiento y experiencias didácticas entre profesorado y alumnado de todas las etapas educativas y materias.

Los temas que se abordaron a través de las conferencias y comunicaciones y pósteres fueron:

Inteligencias Múltiples, Neurociencia, Educación inclusiva, Disciplina positiva, Metodología Montessori, Aprendizaje de Idiomas con bloques LEGO, Gestión de conflictos en el aula, Coaching para un buen docente, Neurociencia y lenguaje y Cómo motivar al alumnado, entre otras.

La EDUCACIÓN debe trabajar con todos sus recursos y competencias para descubrir y desarrollar al máximo las capacidades de los alumnos. Como DOCENTES sabemos que nuestra tarea principal es ayudar al alumno a ser lo que es capaz de hacer. Qué descubra esas capacidades. Dar la mejor versión de sí mismos.

Como dice Manu Velasco somos tejedores de: emociones, calidez, amor, paciencia, humor, afectividad, creatividad, experiencias, constancia, deseos, ternura, pasión…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies