La maravillosa cultura europea es el título del mural que estuvo expuesto en el primer pasillo de Secundaria en la segunda evaluación. Los alumnos de 2º ESO realizaron un trabajo cooperativo orientado y programado para conocer los aspectos más destacados de la cultura europea, aquella por la que el mundo reconoce al viejo continente como importante aportación al desarrollo de la humanidad.
Las rutas del románico, y las obras arquitectónicas que adornan el camino de Santiago. El gótico de las ciudades y de las grandes catedrales de Europa y de España así como las características generales de la pintura y escultura de ambos. Los maravillosos edificios que dejó en nuestro país la civilización islámica con el arte mudéjar, Taifas y Nazarí que es único en Europa para llegar a través del Humanismo y la invención de la imprenta a la expansión de la cultura que sale de los monasterios para instalarse en la sociedad burguesa con la creación de las universidades, Bolonia, Lyon, Oxford, Alcalá de Henares…
El Renacimiento italiano supuso un antes y un después en la historia europea, los grandes inventos, la ciencia y los extraordinarios artistas: Miguel Ángel, Donatello, Rafael y Leonardo, junto a Boticelli y Brunelleschi y Giberti fueron arquitectos, pintores, escultores, geómetras, matemáticos, inventores, etc. Grandes hombres que forjaron la entrada de nuestro continente en la Edad Moderna.
La ciencia tiene sus cimientos más sólidos en este periodo y el arte desarrolló nuevas formas de expresión y que en nuestro país, rico e imperial con el reinado de Carlos I de España y su sucesor Felipe II llegaron las influencias del Renacimiento de Florencia y Roma con el desarrollo de los estilos, plateresco, clásico y el herreriano del Monasterio del Escorial.
La expresión más genuina del pueblo europeo que acababa de pasar la epidemia de la peste negra tuvo su reflejo en los siglos XIV y XV.
Comentarios recientes