Hemos seleccionado tres fragmentos de la obra interpretada por los alumnos de 4º ESO, pertenecientes a la obra: Miguel Hernández, nuestro poeta, representada en el Salón de actos del Colegio en el mes de abril.
El primero, Perito en Lunas (1933), corresponde a la primera obra publicada por el escritor oriolano. Un título expresa la capacidad que el pastor-poeta había desarrollado, en sus largos días de soledad en el campo, para interpretar los mensajes de la Luna, un símbolo que posee en sus versos múltiples significados. A ritmo de rap, podrás conocerlos.
El segundo fragmento pertenece a su poesía de guerra. El bando republicano ve cerca la derrota; pero el poeta no pierde su fuerza, consciente de que sus ideales no morirán nunca; por ello, está dispuesto a luchar por ellos hasta la muerte. El poema que hemos elegido, pertenece a su libro Vientos del pueblo (1937), que corresponde a su etapa más reivindicativa. Una escena que te trasladará a un momento trágico de nuestra historia. Como contrapunto, te invitamos a escuchar una canción que los soldados interpretaban en el frente para aliviar su angustia: ¡Ay, Carmela! Cuántas novias y esposas recordaba este nombre.
El tercero es el poema titulado: “Elegía a Ramón Sijé”. Pertenece al libro, El hombre acecha (1939). Su puesta en escena, sobre fondo musical del grupo Jarcha, resultó impactante y conmovedora. La escena, iluminada por linternas, representa el tránsito entre la vida (la luz) y la muerte (las sombras). Los personajes, vestidos de negro, se suman al duelo, al dolor que el poeta siente tras la muerte del amigo “con quien tanto quería”. Te sobrecogerá.
Ana Pérez, Directora de la obra
Pincha en las imágnes para acceder a los vídeos
Comentarios recientes